Andalucía lidera las exportaciones agroalimentarias

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

La comunidad andaluza alcanza un nuevo récord al sumar 6.232 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2024, gracias a un crecimiento interanual del 14,2%

Con casi uno de cada cuatro euros que exporta España (24,7%), este crecimiento está protagonizado principalmente por la “importante subida” registrada por las ventas de aceite de oliva. / ARCHIVO

Efeagro.

Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía han alcanzado un nuevo récord al sumar 6.232 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2024, gracias a un crecimiento interanual del 14,2%, que convierte a la comunidad en líder en ventas internacionales.

Con casi uno de cada cuatro euros que exporta España (24,7%), este crecimiento está protagonizado principalmente por la “importante subida” registrada por las ventas de aceite de oliva, de un 84%, hasta alcanzar un registro histórico de 1.623 millones de euros.

Según ha informado la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, se trata de un dato “de especial valor”, pues el crecimiento se produce sobre enero-abril 2023, que también fue un cuatrimestre récord y porque, además, se producen en un cuatrimestre en el que la productividad del campo andaluz estaba muy condicionada por la sequía.

En este contexto, la agroindustria andaluza ha aportado en este primer cuatrimestre del año 3.762 millones de euros de saldo positivo a la balanza comercial de Andalucía con el exterior, también con cifras récord, gracias a una tasa de cobertura del 252%, hasta 111 puntos por encima de la media España (141%).

“Son datos en los que se aprecia la fortaleza y significación de un sector como el de agroalimentario y bebidas para Andalucía, que protagoniza más de cuatro de cada diez euros (43%) que la comunidad vende en el exterior”, ha indicado la Junta.

Un sector además, añade, con “una alta capacidad de generar cohesión territorial”, ya que cinco de las ocho provincias andaluzas alcanzan su mejor registro histórico en el primer cuatrimestre analizado, con Almería en cabeza, con 1.782 millones de euros, y Jaén como la que más crece, un 93%, impulsada por el aceite de oliva, producto del que más que duplica sus ventas.

Según los últimos datos hechos públicos por Andalucía TRADE-Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico de la Junta, la comunidad continúa liderando las exportaciones de alimentos y bebidas de España, al concentrar casi uno de cada cuatro euros (24,7%) del total (25.238 millones), 4,8 puntos por delante de Cataluña (19,9%) y 11 puntos de la Comunidad Valenciana (13,7%).

El principal protagonista del buen comportamiento del agro andaluz en el este primer cuatrimestre del año es el aceite de oliva desde el segundo puesto del ranking, con 1.623 millones de euros en exportaciones (26% del total) y un crecimiento del 84% con respecto a enero-abril de 2023, que lo sitúa en cifras de récord histórico.

Este producto se engloba en el capítulo de grasas y aceites animales y vegetales (1.770 millones) que crece un 72%. También alcanzan récords históricos las frutas, las conservas vegetales, las bebidas y las plantas, hasta sumar 5 de los 10 primeros capítulos con registros nunca alcanzados.

Aun así, las hortalizas, con 1.944 millones, el 31 % del total de las ventas, continúan liderando las ventas del agro andaluz, aunque registran un descenso interanual del 8,4%. Tras las grasas y aceites se sitúa, en tercera posición, el capítulo de frutas, que registra un récord de 1.351 millones (21,7%), gracias al incremento del 6,2%.

Europa, primer mercado del agro andaluz, con 4.967 millones de euros, crece un 8,8%, mientras en América, segundo destino continental, la subida llega al 49%, alcanzando las ventas ya los 723 millones, con protagonismo especial de Estados Unidos, séptimo mercado mundial y primero no europeo, donde las exportaciones aumentan un 48% hasta los 469 millones (7,5% del total).