La manifestación dará comienzo con una concentración frente a les Corts Valencianes, donde se tirarán cítricos afectados de Cotonet

Imagen de una manifestación en Valencia. / Asociaciones de Agricultores Independientes Valencianas
Valencia Fruits. Redacción.
Los agricultores no pueden más. Bajos precios en origen, plagas que destrozan cultivos, las últimas medidas anunciadas para dejar de dar la orden de la pinyolà en 2026 son algunos de los ejemplos que están provocando la ruina del sector agrario valenciano.
Para reivindicar esta situación, las Asociaciones Independientes de la Comunitat Valenciana se manifestarán mañana, 24 de febrero, en la capital de la comunidad. ADARIBERA (Ribera baja del Júcar); ALIV (Vila real); ALAN (Nules); y AVIDA (Camp del Turia), han convocan una concentración a las 09:15h en las inmediaciones de les Corts Valencianes, durante la cual, y según han afirmado en una nota de prensa, “se tiraran delante de les Corts naranjas y mandarinas afectadas de Cotonet.”
Sobre las 09:30h se realizará un comunicado de prensa enfrente de les corts, explicando los motivos de la manifestación. También se atenderá a los políticos que se acerquen para contarles la problemática y se entregará un manifiesto a los partidos políticos, para que sus políticas sean acordes con las necesidades del campo.
Sobre las 10:15 h comenzará una manifestación que recorrerá calles del centro histórico de Valencia, pasando por: la Delegación del Gobierno, en donde se dejará un Manifiesto para la Delegada del Gobierno y otro dirigido al Ministro de Agricultura; y el Palau de la Generalitat, en donde se entregará un manifiesto dirigido a la Consejera de Agricultura y otro al President de la Generalitat. Finalmente sobre las 12:00h, en la Plaza de la Mare de Deu se leerá el Manifiesto.
Objetivos de la manifestación
Las Asociaciones Independientes reclamarán tres cosas en dicha manifestación. En primer lugar, que la autorización excepcional del Metil Clorpirifos para combatir la plaga del Cotonet de Sudáfrica, concretamente, para los meses de marzo y abril. En segundo lugar, pedirán la renovación de la Ley de la pinyolà. Y por último, pedirán contar con una preferencia comunitaria, pues a su jucio, los agricultores europeos deben tener preferencia a vender en el mercado europeo, de acuerdo con el Principio Fundacional de la UE de Preferencia Comunitaria.