La bajada de temperaturas en Europa frena la demanda de sandía y melón

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Las condiciones climatológicas en Europa han reducido las operaciones comerciales acelerando la bajada de los precios de melón y sandía

En el mercado nacinal, la demanda de sandía ha seguido activa. / ARCHIVO

La demanda de sandía y melón ha sufrido un retroceso durante la segunda semana de mayo, debido a la bajada de temperaturas en Centroeuropa. Si bien la campaña nacional arrancaba con buenos precios y buenas perspectivas, la pasada semana las cotizaciones llegaron a hundirse hasta un 30%.

Sandía

La segunda semana de mayo comenzaba con una fuerte demanda internacional impulsada por la subida de las temperaturas en gran parte de Centroeuropa. A partir del miércoles las temperaturas bajaban en los principales mercados europeos, la demanda se frenaba y se reducían las operaciones comerciales acelerando la bajada de las cotizaciones. En el mercado nacional la demanda se ha mantenido activa.

Las altas temperaturas, especialmente en la mitad sur del país, han favorecido el consumo de sandía. Según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, la oferta de Almería se intensifica progresivamente y supera ampliamente las cifras de la pasada campaña, en la que las condiciones meteorológicas desplazaron el grueso de la producción de sandía a la primera semana del mes de junio.

Hasta mediados de mayo el volumen de sandía comercializado asciende al 4045% de la producción prevista para la campaña. Las previsiones meteorológicas para la semana 20 indican valores máximos cercanos a 16ºC con precipitaciones generalizadas en las principales ciudades europeasque afectan negativamente a la demanda de sandía. Esta situación generagran preocupación en el sector, al prever que la próxima semana será una de las de mayor producción de la campaña. En el mercado internacional destaca la pérdida de peso de la sandía de ultramar y Senegal, así como la permanencia de la sandía marroquí, a la que se suman las primeras producciones de Italia y Grecia.

Melón

La demanda de melón continúa siendo pausada y, aunque la oferta de Almería no es abundante, la competencia de otros orígenes de producción está influyendo notablemente en el precio del producto. El melón Galia registra un precio de liquidación al agricultor próximo a los 0,45€/kg. La producción de Marruecos ejerce una fuerte competencia sobre la andaluza, al iniciar su campaña antes que Almería, marcando las condiciones de precio en el mercado europeo.

El melón Cantaloup obtiene la cotización más elevada de los tipos analizados. Los principales consumidores de este tipo de melón son Francia e Italia. La campaña de Francia comenzará con un ligero retraso, afectada por las inestables condiciones meteorológicas de la primavera, mientras que Italia se autoabastecede la producción siciliana. La superficie de melón Cantaloup en Almería ha permanecido estable esta campaña, pero se ha reducido a nivel nacional, especialmente en aquellas regiones con superficie dedicada aplantaciones tardías que se solapaban con el inicio de la producción francesa. Almería cuenta con una superficie cercana a las 300 hectáreas, frente a las 3.900 hectáreasde Cantaloup, cultivado mayoritariamente al aire libre, enMurcia y Alicante. El melón amarillo registra la cotización más baja de todos los tipos estasemana.

El moderado incremento en superficie que ha experimentado este tipo de melón esta campaña y la limitada demanda internacional durante esta semana, lastra los preciosen este período.