Los precios del melón y la sandía se hunden esta semana más de un 30%

GIRÓ DOING FOR BETTER
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos
DAYMSA

La sandía negra sin semillas ha caído en dos días un 40% y el Piel de Sapo un 45% en este arranque de semana

esta semana se ha vivido un brusco descenso en los precios del melón y la sandía. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Los precios de la sandía y el melón han sufrido un descenso de más de un 30% esta semana. Desde Asaja-Almería señalaban, hace unos días, que la campaña de primavera había empezado a dar sus primeros pasos con unos precios aceptables, pero ya un 2% por debajo de las últimas dos cosechas.

Lamentablemente, el panorama ha cambiado radicalmente y esta semana se ha vivido un brusco descenso en los precios, tanto de melón que ha caído esta semana más de un 30%, como de sandía, que en dos días se ha venido abajo y se vende un 40% por debajo de lo que lo hacía la semana pasada.

La organización agraria se ha mostrado preocupada por la situación que está tomando la actual campaña de melón y sandía, ya que “ayer ya se veían precios de menos de 30 céntimos en sandía, y estamos en la semana más crucial de la campaña de primavera”, señala Antonio Navarro, Presidente de Asaja.

Caída de las cotizaciones

La sandía negra sin semillas ha caído en una semana un 33% y la rayada un 14% y se sitúan en unos precios que son inasumibles para la época del año en la que estamos, pues la media de mayo de los últimos 6-7 años para la sandía sin pepitas ronda los 40 céntimos, y la rayada los 36.

Por otro lado, una situación similar es la que vive el melón, que lleva semanas con problemas de demanda o pedido incluso antes de haber producto en los almacenes. Esto ha provocado que, en el caso del Galia, los precios sean un 22% inferiores a la media habitual del mes, estando su precio esta semana en apenas 26 céntimos. Situación que también afecta al amarillo con una media de apenas 23 céntimos, un 25% menos que la semana pasada y un 31% menos de su media habitual en este mes de mayo.

El último en sumarse a esta “fiesta” ha sido el tipo Piel de Sapo, que ha aguantado hasta esta semana con precios dignos, pero que ha caído un 45% en este inicio de semana y su precio ya rondaba los 36 céntimos.

Cosecha 2021

Este año, la cosecha de gran parte de las plantaciones de sandía han retrasado su recogida, concretamente para finales de mayo. Así, se solapan con la cosecha de verano. Para Asaja-Almería, esto es resultado de la falta de planificación o de estrategia comercial.

Pero no es el único factor que podría explicar la situación, pues desde Asaja señalan que el argumento que se está esgrimiendo para justificar esta caída es la falta de demanda en Europa debido a las bajas temperaturas que se están registrando, con máximas de apenas 14 grados, y lo que es peor, la situación no presenta perspectivas de cambio para la próxima semana.

Hundir al agricultor

Asaja-Almería crítica, además de esta problemática, que ya se muestran prácticas abusivas con la estrategia de hundir los precios al agricultor aprovechando el nerviosismo y la necesidad, De hecho, a la hora de comprar un melón a 33 céntimos o una sandía a 30, o incluso menos, se vende perfectamente. Por este motivo, la organización agraria recuerda la obligatoriedad de contar con contratos y advierte que acudirá a la AICA si se produce alguna irregularidad.

Asaja lamenta una vez más que los agricultores estén “pagando los platos rotos” por diferentes factores, entre ellos la ausencia de una verdadera gestión de crisis que les permita reaccionar o hacer frente a situaciones de problemas en el mercado, y la nula planificación, pues esto era previsible ya en enero con el cambio de decisión para evitar a competidores como Senegal o Marruecos.

Por ello Asaja-Almería  reivindicará en la próxima reunión sectorial con el Ministerio la articulación y puesta en marcha de forma urgente de la reforma de la Ley de la Cadena que evite la venta por debajo de costes y se vigile y trabaje para poner freno a los abusos a los productores, ya que la especulación con el producto, al ser perecedero está siempre a la orden del día en este sector.

Fuente: Asaja Almería