Paco Borrás, consultor hortofrutícola, analiza los datos referentes a las exportaciones citrícolas desde septiembre a febrero de 2021

El valor de la exportación de la mandarina ha descendido esta campaña. / VF
Paco Borrás (*)
Las exportaciones españolas de cítricos han crecido en su conjunto un +4,63% en toneladas. Si bien ese incremento se debe a que las mandarinas han subido un +11,24% y los pomelos un +15,60%, mientras que las naranjas han bajado un –1,78% y los limones un –0,10%.
En el cuadro 1 mostramos también los datos de la campaña 2018/19, la mala mala, respecto a la cual también hemos crecido un +2,27%.
Si miramos ahora las exportaciones en valor y hacemos la comparación en los precios en euros/kg, la campaña actual respecto a la pasada nos ofrece un resultado positivo medio para todos los cítricos de +1,32%, pero con resultados diferentes según las familias.
Así, las naranjas registran cifras positivas con un +9,08%, los limones con un +4,11% y los pomelos también con un +2,15%. Sin embargo las mandarinas dan un resultado negativo con un –4,99%.

Cuadro nº1.
En el cuadro 2 que presentamos también vemos los resultados de la campaña 2018/19, respecto a la cual todos los valores medios son mucho más positivos y en promedio del total de las cuatro familias suponen un mejor precio del +17,64%, aunque las diferencias positivas importantes se registran más en naranjas y mandarinas.

Cuadro nº2.
Si bien para analizar como ha sido la evolución de la actual campaña es interesante observar como ha sido la evolución de los precios por meses, lo que podemos observar en el cuadro 3 en el que tenemos los de las mandarinas y las naranjas. Las naranjas han mantenido un precio durante toda la campaña ligeramente por encima de los precios de la temporada pasada, así como una ligera subida en enero y febrero. La diferencia se ha mantenido constante entre +0,05 y +0,07 euros/kg a lo largo de toda la campaña.

Cuadro nº3.
Sin embargo la evolución de los precios de las mandarinas ha mantenido un patrón diferente. Mientras que en septiembre y octubre los valores mensuales fueron superiores a los de la campaña pasada, el resto de los meses, la diferencia negativa fue más acusada alcanzado un máximo de –0,17 euros/kg en el mes de diciembre. El repunte de los precios en enero y febrero, en el que el peso de Nadorcott, Tango y Orri ya se nota en la media, es evidente como en la pasada campaña.
En el caso de los limones, vemos su evolución en el cuadro 4. Mientras que en los primeros cuatro meses los precios fueron ligeramente superiores a los valores de la campaña pasada, en enero se igualan y en febrero claramente bajan.

Cuadro nº4.
Nota: Es importante recordar que cuando se realizan estos análisis y comentarios sobre los resultados de la exportación, que estos, aunque tienen mucha relación con los resultados netos para la producción y la fruta en el árbol, en realidad nunca se pueden extrapolar de forma directa a la misma.
Los calibres, el aprovechamiento medio y los precios de la industria influyen también y la conjunción de todos los factores determina el resultado real. Sin olvidar que los precios cambian en tiempo real cada semana y por consiguiente en muchas ocasiones pueden se muy diferentes de las cotizaciones que se manejaban en el campo semanas o meses antes de la recolección.
(*) Consultor hortofrutícola