Durante ese año acogerá un completo programa de actos culturales, gastronómicos y de sensibilización del vino

DOP Cariñera. / Javier Ortega
Javier Ortega. Aragón.
La localidad zaragozana de Cariñena ha sido elegida Ciudad Europea del Vino 2025. Durante ese año acogerá un programa de actividades culturales, formación y sensibilización en torno al vino.
Así lo ha decidido la Red Europea de Ciudades del Vino, a la que pertenecen más de 600 ciudades en zonas productoras de once países europeos.
La candidatura aragonesa ha resultado ganadora en una reunión celebrada el jueves en el Parlamento Europeo, en Bruselas. La propuesta de Cariñena se ha impuesto al proyecto presentado por Requena (Valencia).
“Este título permitirá promocionar la D. O. Cariñena y los vinos de la zona, dándoles un impulso a nivel internacional”, según han señalado desde el Ayuntamiento de Cariñena, promotor de la nominación en colaboración con la DOP, sus municipios y la Ruta Enoturística.
Al frente de la delegación ha estado el alcalde de la localidad, Sergio Ortiz, que ha defendido el proyecto como “un completo programa de actos que demuestra que 2025 puede ser un año muy especial para Cariñena y todo el mundo del vino en Aragón, porque lo queremos compartir”.
También ha viajado hasta Bruselas repesentantes instituciones: Antonio Ubide, presidente de la Denominación de Origen Cariñena; Sara Morales, presidenta de la Ruta del Vino de las Piedras; Amparo Cuéllar, directora general de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón, y Teresa Ladrero, vicepresidenta de la Diputación Provincial de Zaragoza. Además, el alcalde se ha reunido en la capital europea con el presidente de Aragón, Jorge Azcón, y con los eurodiputados aragoneses Rosa Serrano (PSOE) y Borja Giménez Larraz (PP).
La presentación ante el jurado ha contado con el apoyo del genio aragonés Francisco de Goya, encarnado por el cantante y actor Augusto González, miembro del conocido grupo B Vocal, que ha glosado las excelencias de Cariñena.
El título de Ciudad Europea del Vino tiene como meta difundir la cultura, paisaje, gastronomía y patrimonio del lugar elegido. Las candidaturas siempre deben tener una dimensión europea y demostrar creatividad, siguiendo criterios la implicación del máximo número de actores económicos y sociales del territorio o la creación de un proyecto catalizador para el desarrollo.
Cariñena ha conseguido este reconocimiento en su segundo intento, ya que también presentó su candidatura en 2020, y sucederá a la región del Alto Piamonte y Gran Monferrato, en Italia. Es la primera vez que una ciudad aragonesa logra esta distinción.
Los promotores de la iniciativa han destacado que las actuaciones a realizar serán un escaparate nacional e internacional para la promoción turística de toda la comarca de Campo de Cariñena y las localidades pertenecientes a la Denominación , así como la excelente gastronomía de la zona.
Aunque el Ayuntamiento de Cariñena encabeza la candidatura, ha ido de la mano de los otros 15 municipios que integran la Denominación. “Queremos hacer actividades a lo largo del 2025 en todos ellos”, ha asegurado Sergio Ortiz.
Además, dada la dimensión europea del título, el Ayuntamiento de Cariñena ha entablado conversaciones con sus tres municipios hermanados, en Francia, Alemania y Rumanía; así como con otros países europeos con lazos en torno a la cultura del vino.
Por su parte, la Denominación de Origen Cariñena organizará reuniones en la localidad de las principales entidades vinícolas de España a lo largo de 2025: la Conferencia de Consejos Reguladores, la Federación Española del Vino o la de Cooperativas del sector.
La candidatura ha recibido el apoyo de 329 declaraciones de respaldo entre instituciones, organizaciones económicas, entidades culturales, empresas, medios de comunicación.
De manera destacada, el Gobierno de Aragón ha mostrado su implicación con la iniciativa y ha anunciado “iniciativas extraordinarias” para colaborar en el desarrollo de la programación.
Igualmente, la Diputación de Zaragoza ha indicado su apoyo decidido y una serie de actividades relacionadas con el vino en coordinación con el Ayuntamiento de la localidad y la D. O. Cariñena.
Además, las Cortes de Aragón aprobaron una declaración institucional de apoyo a la candidatura. Y también se han sumado la Delegación del Gobierno de España en Aragón, el Justicia de Aragón (Defensor del Pueblo) y las otras tres denominaciones vinícolas (Somontano, Campo de Borja y Calatayud) y sus respectivos principales ayuntamientos.