Encontrar cosechas por Whatsapp, un paso más en la digitalización del sector

FERTIBERIA IMPULSE

naranjasyfrutas.com amplía sus servicios enviando listados de variedades de cítricolas a los profesionales o comercios interesados a través Whatsapp

cítricos

Desde que comenzó la pandemia, la plataforma comercial naranjasyfrutas.com ha disparado sus visitas. / Archivo

Inmaculada Martínez. Efeagro.

Encontrar cosechas vía Whatsapp, algo que a priori parece surrealista, se ha vuelto toda una realidad gracias al ingeniero agrícola Juan José Bas, que a través de su plataforma comercial de cítricos naranjasyfrutas.com ha conseguido que más de la mitad de las búsquedas de cosechas se hagan mediante esta red social, con la que se puede contactar directamente con el agricultor.

Es una manera más ágil de encontrar lo que busca el comercio o el profesional, y a partir de ahí, conocer el nombre del agricultor, la población donde cultiva, la producción de la que dispone y contactar con él para hacer el trato en persona a la manera tradicional.

naranjasyfrutas.com, ejemplo de digitalización

Desde que comenzó la pandemia, la plataforma comercial naranjasyfrutas.com, un portal gratuito para agricultores y comercios creado en 2012, ha disparado sus visitas y Bas asegura que el sector se ha dado cuenta de la comodidad que supone localizar de forma rápida lo que se busca.

“Se ha quedado esta manera de trabajar, el sector ha visto los beneficios”, comenta el ingeniero agrícola, que para precisar que los propietarios de campos que heredan de sus padres y que no se dedican de manera profesional a la agricultura son quienes menos dudan en ingresar sus datos en el portal, ya que conocen los beneficios que les puede reportar anunciarse en internet y ver cómo se abre el abanico para localizar un producto.

Anunciar o buscar cosechas en internet abre un sinfín de posibilidades para localizar un producto

Estadísticas y servicios

Los productores de más edad ponen “más pegas” a esta forma de trabajar, pero Bas explica que una vez en contacto ambas partes, el trato es como siempre, se habla con el productor y se cierra la compraventa.

Así lo demuestran los datos, los agricultores que anuncian sus cosechas en la plataforma y los usuarios del nuevo servicio de varidades de Whatsapp tienen un perfil joven. Más concretamente, un 45% de los usuarios de este portal tiene hasta 40 años, otro 35% entre 40 y 60 años y el 20% restante es de más edad.

La plataforma ha actualizado sus servicios con este envío de listados de variedades de cítricos (Clemenules, Navelinas, Marisol u Oronules) a los profesionales o comercios interesados a través de la aplicación -que ampliará más adelante con variedades tardías-, y con un mapa físico que localiza las cosechas en puntos concretos y que facilita los datos de contacto del productor.

Enviar listados de variedades de cítricos por Whatsapp a profesionales o comercios interesados es una de las innovaciones que ha introducido recientemente naranjasyfrutas.com

También ha incorporado la posibilidad de publicar el certificado de la IGP Cítricos Valencianos tras llegar a un acuerdo con este organismo de calidad, con el fin de potenciar el cítrico de origen.

La superficie agrícola anunciada en el portal naranjasyfrutas.com alcanza en este momento a 3.500 agricultores, el 65% de ellos de la Comunitat Valenciana con una superficie media de parcelas menores de 20 hectáreas en el 80% de los casos. Productores de Andalucía también han confiado en la plataforma, si bien ocurre lo contrario y el 80% corresponde a parcelas mayores de 20 hectáreas, de la misma manera que en Murcia.

Además de naranjas, el portal anuncia producción de mandarinas, caquis, limones, pomelos, granadas y fruta de verano. Por orden de visitas, las variedades más buscadas son Clemenules, Navelina, Oronules, Clemenrubi y Clemenvilla.

“Estamos especializándonos en algo importante para el sector agrícola, para hacerlo lo más transparente posible y para su modernización, que es beneficiosa para el sector”, asegura Bas.

Digitalización e innovación

Este ingeniero insiste en que el portal, que anuncia las cosechas de forma gratuita, intenta proporcionar una información que hasta ahora no se daba, sobre cuáles son las variedades más visitadas, dónde están ubicadas y los teléfonos de contacto de los productores, y asegura que apoyarse en estas herramientas tecnológicas es un plus y “no hay que tenerles miedo”.

Bas destaca que en los productos agrícolas, los tiempos de venta son cortos y es importante facilitar que el comprador y el vendedor entren en contacto de forma ágil y rápida.

Por el momento, la plataforma no puede medir el volumen de transacciones que se llevan a cabo gracias a ella porque el comercio se pone en contacto directamente con el agricultor.

El portal proporciona las variedades más visitadas, dónde están ubicadas y los teléfonos de contacto de los productores

Juan José Bas se encarga de mantener al día el portal con la ayuda de un equipo informático, de marketing y de diseño, y ha recibido ayudas de Cámara Valencia y de la Unión Europea.

La plataforma naranjasyfrutas.com nació en abril de 2012 para “facilitar” al agricultor las opciones de compra en un sector “que no se mueve mucho a nivel informático”, según explicó su creador en aquel momento.