España registrará una producción histórica de cereales de casi 26 millones de toneladas

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott

Cooperativas Agro-alimentarias estima que la producción de cereal en España será de 25,8 millones de toneladas, lo que supone un aumento cercano al 42 % respecto a la campaña 2019, con unos “rendimientos históricos”

En la campaña 20/21, España será “el mayor productor de pienso de la Unión Europea“, con un consumo diario cercano a 99.000 toneladas de cereal. / EFEAGRO

De acuerdo a la primera estimación de Cooperativas, “el inicio de la cosecha va con cierto retraso, principalmente en la mitad norte, debido a la fuerte inestabilidad atmosférica y las bajas temperatura de final de mayo y comienzo de junio”.

El responsable sectorial de Cooperativas, Juan Carlos Bermejo, ha destacado que “España es uno de los principales países consumidores de cereal en el mundo”, con 36 millones de toneladas en la pasada campaña, lo que hace depender de los mercados internacionales.

Según los datos de las cooperativas, en la campaña 20/21 España será “el mayor productor de pienso de la Unión Europea“, con un consumo diario cercano a 99.000 toneladas de cereal.

Para la organización, esto hace que el sector deba ser “muy eficiente, agrupando volúmenes y comercializando todos los días, como hacen las cooperativas”, si quieren evitar que la producción “se quede almacenada y con una difícil salida”.

Castilla y León producirá más de un tercio de los cereales

Por regiones, Castilla y León es la principal productora de cereal, con el 33,6 % de la superficie y el 36,5 % de la producción provisional; le sigue Castilla-La Mancha, con el 22,7 % de la superficie y el 18,76 % de la producción.

Aragón y Andalucía figuran a continuación, y en ella se concentra casi el 100 % de la producción de trigo duro; el maíz, por su parte, se produce en su mayor parte en Castilla y León, Cataluña, Aragón y Extremadura.

Estimación de la producción de cereal de Cooperativas Agro-alimentarias por regiones.

Por cultivos, la cebada es el principal en España, con 11,55 millones de toneladas; le siguen trigo blando, con 7,26 millones de toneladas; avena, con 1,3 millones de toneladas; trigo duro, 894.269 toneladas; triticale, con 852.294 toneladas; y centeno, con 457.028 toneladas.

Principales producciones por comunidades autónomas. Gráfico: Cooperativas Agro-alimentarias

La producción de maíz supone el 13,6 % sobre el total de la producción de cereales en España, con 3,52 millones de toneladas.

La oferta mundial superará a la demanda

Bermejo ha señalado que, ante la expectativa “récord” en producción, consumo, existencias y comercio de cereales en la campaña 2020/21 a escala mundial, la oferta de los principales cereales sigue excediendo la demanda general, “lo que provocará, una vez más, un aumento de las existencias”.

Por ello, ha recomendado “ser muy cautelosos con la tentación de almacenar esperando tiempos mejores”, tras recordad a los agricultores que el mercado de cereal “hay que conocerlo, pensar en el margen y no en el precio”.

En superficie, España cuenta con 5,79 millones de hectáreas, de las cuales el 85 % es de secano.

El cereal ocupa el 12 % de la superficie agraria del territorio nacional, supone el 50 % de las tierras de labor y el 34 % de la tierra que se cultiva en España.