Gregal centra su estrategia en tres áreas: movilidad, inteligencia artificial y Big Data

Jairo Hernández, director comercial de la compañía. / GREGAL
Valencia Fruits. Redacción.
La innovación tecnológica impulsa la necesidad de la digitalización en una empresa. No existe una sola herramienta o tecnología que permita la transformación digital, sino que existen múltiples opciones en función de las áreas de la organización que se desea digitalizar. Además, en muchas ocasiones, va a implicar un cambio en los procesos empresariales. El objetivo está siendo la sustitución de la intuición y el papel, por el uso de la tecnología y el análisis basado en la información.
Gregal, como empresa de consultoría tecnológica puntera en la digitalización de las empresas agroalimentarias, está en un proceso de innovación constante para dotar a la empresa de herramientas que le ayuden a mejorar sus procesos de negocio, la toma de decisiones, la comunicación con clientes, proveedores, agricultores y trabajadores,…, todo ello en un entorno “cloud” y disponible en función de las necesidades de cada empresa.
Las áreas en las que Gregal está trabajando para mejorar la propuesta de valor para el sector agro se basan en tres pilares: movilidad, inteligencia artificial y Big Data.

App para el control de presencia. / GREGAL
En cuanto a movilidad, la propuesta de Gregal está basada en proporcionar al usuario acceso, desde su smartphone o Tablet, a las funcionalidades básicas de su puesto de trabajo e integradas con el ERP Agro de la empresa. Según el área de trabajo, se pueden concretar tres tipos de apps agricultura:
— Sociales: portal del empleado, contratos de compra de productos agro, firma de contratos de trabajo, app del agricultor con acceso a sus explotaciones, liquidaciones, entradas, facturas,…
— Explotaciones agrícolas: visitas de campo y recomendaciones de tratamientos, control de trabajadores geolocalizados y mediante reconocimiento biométrico facial, tareas en campo, confección en campo,…
— En la central agroalimentaria: gestión de cargas, control de calidad, gestión de inventarios, trazabilidad y control de ubicaciones, maquinaria,…
Para la mejora de la calidad, producción y productividad de los cultivos, Gregal está trabajando en aplicar la inteligencia artificial y el análisis predictivo con modelos de aprendizaje automáticos que ayuden a prever los impactos de las condiciones ambientales sobre el rendimiento de los cultivos.
El objetivo es convertir los millones de datos disponibles de una empresa agroalimentaria en información inteligente, que permita al decisor anticipar, predecir y aplicarlos según objetivos. Para ello, la inteligencia artificial y el Big Data son tecnologías que, utilizándolas conjuntamente, posibilitan captar y procesar en tiempo real gran cantidad de datos.
Por otro lado, como experto en el mundo agrario y en los recursos humanos de la empresa, Gregal dispone de una nueva solución de gestión integrada para empresas de trabajo temporal (ETT) que están focalizadas en el sector agrícola. La solución resuelve todas las necesidades que la ETT requiere, integrando todas las áreas y actividades diarias de forma efectiva.