Alertan de un mínimo histórico en la cosecha de cebada de Girona

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

Los rendimientos que están obteniendo los cerealistas gerundenses son de entre 1.000 y 2.500 kilos por hectárea, cuando la media es de 4.000

Los kilos producidos presentan unos niveles de proteína excesivamente bajos y algunos sufren exceso de humedad del grano. / ARCHIVO

La organización agraria Unió de Pagesos ha alertado de un mínimo histórico en la producción de cebada en Girona y de un “muy mal año” por lo que se refiere a la cosecha de trigo de calidad, destinado al consumo humano, después de una primavera muy lluviosa, a la que se suman los daños causados por jabalíes.

Además, los kilos producidos presentan unos niveles de proteína excesivamente bajos y algunos sufren exceso de humedad del grano.

Muchos de los productores que optaron ante esta situación por resembrar la parcela con maíz también han visto cómo los aguaceros estropeaban la siembra por los encharcamientos, que se han prolongado mucho más de lo habitual, asegura Unió de Pagesos.

Algunos han llegado a replantar hasta tres veces, lo que ha incrementado considerablemente el coste, mientras que el trigo, después de apostar por uno para consumo humano bajo marcas como “Es farina de Girona” o “Pa de Tramuntana”, se ha tenido que destinar a pienso por la elevada humedad, que ha hecho que el grano germinase.

El descenso de la producción ha bajado en este caso un 30 por ciento respecto a la cosecha media de los últimos cinco años, con 30.500 toneladas estimadas para este 2020, frente a las más de 43.000 de los últimos ejercicios.

Unió de Pagesos recopila datos en estos momentos para solicitar medidas fiscales y financieras para las explotaciones agrarias más afectadas por una primavera atípica que ha registrado el doble de lluvia de la habitual en Girona.