Asaja Barcelona hace el balance de la cosecha de cereales 2020, de un año que se preveía una cosecha histórica, las lluvias y los hongos han provocado un descenso del 25% de la cosecha

En Catalunya se sembraron unas 91.265 ha de trigo y 172.920 ha de cebada. / Archivo
Según Rosa Pruna, presidenta de Asaja, este 2020 pasaremos a la historia por muchas razones: sanitarias, económicas y también por la cosecha del cereal, se preveía la cosecha récord en Catalunya y ha sido un 25% más baja, debido a que el marzo – abril ha hecho cambios drásticos de temperatura, lluvias continuadas, provocando la aparición de hongos y malas hierbas.
En conjunto, ha hecho que sea una cosecha irregular, tanto el rendimiento como la calidad del grano. Especialmente las cebadas, las más afectadas. A nivel mundial, los cereales han subido un 3% del 2019, se han cosechado 2.700 millones de toneladas.
En la Unión Europea, una bajada del 4,9% referente al 2019. Este año 300 millones de toneladas. En el estado español, cosecha récord, de hacía muchos años, un 66% más que el año pasado 26,8 millones de toneladas. Una gran cosecha histórica.
En Catalunya se sembraron unas 91.265 ha de trigo y 172.920 ha de cebada. El descenso más grande de la cosecha ha sido en Girona, en Lleida, la que más siembra, la cosecha se preveía histórica. Les fuertes y abundantes lluvias, la piedra en los planes de Lleida han hecho perder un 20% de la cosecha, en cambio en la Segarra todo de secano el trigo ha tenido una buena cosecha, lo mismo que en la Conca de Barberà (Tarragona) los terrenos secos y tempranos han ido mejor.
En la Catalunya central ha habido un comportamiento muy irregular, en la comarca de Anoia y la de Bages, especialmente la cebada oscila entre 1.500 kg/ha en algunos casos y 6.000 kg/ha en otras, El trigo ha tenido un comportamiento más regular, aunque con una bajada del 20%. En la comarca de Osona, el trigo ha tenido un mejor rendimiento, en cambio la cebada ha tenido un descenso muy importante debido a los hongos y malas hierbas. En la comarca del Vallès, les pérdidas más importantes han sido en la cebada, las lluvias de junio han hecho perder entre un 25 y un 30 % de la cosecha con mucha humedad y poco peso específico. En Girona han tenido pérdidas de más del 50% y muchos campos han quedado sin cosechar.
Lo que sí que se ha constatado es que tanto el cultivo ecológico como las variedades antiguas como Espelta, el Camut o el Montjuïc, han aguantado mucho más los aguaceros, sequías y hongos. Los rendimientos no son tan altos, pero aguantan mejor, en la venta son muy superiores.