Despedimos el año 2019 con uvas en el 50% de los hogares

Bayer Vinity

La Región de Murcia es, según el presidente de Apoexpa, Joaquín Gómez, la productora del 90% de las variedades de uva sin semilla de España, de las que se comercializarán 4.000 toneladas para la Nochevieja de 2019

Nochevieja

“Nochevieja no es una fecha crucial para el sector de uva sin semilla, pero seguro que estará presente en el 50% de los hogares” cuando suenen las campanadas, ha apuntado Gómez.

En este sentido, ha destacado que “la uva sin semilla es un alimento que te puedes comer sin problemas en la oficina y la prefieren las nuevas generaciones, como ya ocurre con la sandía sin pepitas”.

Los datos que maneja Apoexpa pasan por la exportación en 2019 de 140.000 toneladas de uva sin semilla procedente de Murcia, una cifra que contrasta con las 14.000 toneladas de consumo en el mercado interior.

Por su parte, la uva alicantina de la variedad aledo amparada por la denominación de origen protegida (DOP Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó) sigue siendo la opción clásica en el fin de año en España.

Para el 31 de diciembre, el presidente de esta DOP, José Bernabéu, prevé que los supermercados, hipermercados y fruterías den salida a 2.000 toneladas de esta uva amparada, una cifra similar a la de 2018, “ya que la DANA no ha afectado a la producción de esta variedad tardía”.

Bernabéu ha reconocido que esta campaña la uva aledo “se ha vendido más barata en el campo” y, aunque no saben exactamente el porqué de su bajada, ha apuntado que quizá responda a “una falta de demanda” de esta fruta de piel fina gracias a su embolsado en la parra.