Entrevista al CEO de Genesis Fresh, David Alba

David Alba explica cómo el desarrollo de Havva y Sigal responde a la necesidad de acercarse a las tendencias de consumo. / GF
Raquel Fuertes. Redacción.
A la hora de tomar la decisión de incorporar una variedad protegida, el principal argumento “es siempre la rentabilidad, la cual deriva de la productividad, el aprovechamiento, los costes de producción y el valor de la fruta”. Con esta premisa David Alba presenta Havva y Sigal, dos variedades de mandarina premium con señas de identidad propias que parten de la genética de la exitosa ORRi, pero que cuentan con un calendario más precoz. Y con cualidades que cumplen los ambiciosos objetivos de Genesis Fresh: fruta de calidad, productiva, sostenible y fácil de integrar en las explotaciones ya existentes.
Valencia Fruits. ¿Por qué se decidieron a desarrollar Havva y Sigal? ¿Qué objetivos se marcaron?
David Alba. Genesis Fresh es parte del grupo multinacional AMFresh Group y eso nos permite trabajar mano a mano con las grandes cadenas de supermercados de Europa, Norteamérica y Asia.
Desde el mercado, el mensaje claro y nítido que nos venía llegando año tras año, es que es crucial disponer de variedades alternativas a la Clemenules y a la Clemenvilla, entre otras, cada vez más obsoletas, problemáticas y alejadas de las tendencias de consumo.
A la vez, hemos ido comprobando en cada campaña que los productores, almacenes y exportadores cada vez sufren más dificultades y reclamaciones cuando trabajan estas variedades, con el consiguiente impacto en la rentabilidad de todos los agentes de la cadena de valor.
“Havva tiene una ventana de recolección desde noviembre hasta diciembre. Mantiene la esencia de ORRi, adaptada al inicio de temporada, ofreciendo grandes prestaciones y soluciones a los problemas agronómicos”
Ante este contexto, nos marcamos el objetivo de desarrollar nuevas variedades de mandarina premium con la misma genética que dio lugar a la exitosa mandarina ORRi y con una ventana de recolección más temprana, para así aportar a toda la cadena de suministro nuevas alternativas varietales de altísima calidad y con prestaciones agronómicas muy superiores.
VF. Las variedades Havva y Sigal son fruto del Proyecto Volcani, ¿nos puede comentar en qué consiste?
DA. Efectivamente, Havva y Sigal son fruto de un amplio programa de mejora varietal citrícola codesarrollado por el prestigioso Instituto Volcani y Genesis Fresh.El programa se basa en cruzamientos naturales controlados a partir de parentales de alto valor, selección de híbridos de alta calidad y una evaluación muy rigurosa desde el campo hasta el mercado.
El objetivo es combinar excelencia agronómica y sensorial, aprovechando la genética de referencia de la mandarina ORRi, para desarrollar nuevas variedades adaptadas a las demandas actuales: mejor color, perfiles de sabor únicos, gran facilidad de pelado, ausencia de semillas, resistencia a enfermedades, buena productividad y resiliencia climática, con el foco puesto en extender la campaña de mandarina premium mediante alternativas que mejoren significativamente a las variedades actuales. En definitiva, buscamos desarrollar una oferta de perfil ORRi para todo el año, colaborando con productores de ambos hemisferios.
VF. Vemos que Havva es más temprana, ¿cuál es su calendario? ¿Qué características comparte con ORRi y cuáles son sus rasgos diferenciadores?
DA. Havva tiene una ventana de recolección que arranca en noviembre y se extiende hasta finales de diciembre o inicios de enero, según la zona y condiciones del año.
Comparte con ORRi su origen genético y, por tanto, su excelente calidad interna y conservación. Pero, además, como rasgos diferenciales respecto a otras variedades, destaca su color naranja intenso o rojizo, su excelente facilidad de pelado, la resistencia al bufado y al pixat, la práctica ausencia de semillas, una gran conservación postcosecha y el atractivo visual en los lineales. Además, Havva es resistente genéticamente al hongo Alternaria, algo que se ha convertido en un quebradero de cabeza más para los productores en los últimos años. En resumen, Havva mantiene la esencia de ORRi, pero adaptada al inicio de temporada y ofreciendo grandes prestaciones y soluciones a los problemas agronómicos de sus variedades competidoras.
“Sigal es probablemente la más ‘gourmet’ de la gama. Es una mandarina que ofrece una experiencia sensorial superior y que permite a los productores posicionarse en segmentos de mercado de alto valor”
VF. De Sigal comentan que destaca por su sabor. ¿Cómo describirían sus características más sobresalientes de cara al consumidor?
DA. Efectivamente, Sigal es una mandarina que conquista por su sabor. Es probablemente la más “gourmet” de la gama, pensada para el consumidor que busca una experiencia de alta calidad.
Se cosecha entre mediados de diciembre y mediados de febrero. Sus principales atributos son el perfil de sabor tan único que posee, muy dulce y aromático, con notas intensas y equilibradas, pulpa tierna y jugosa, sin apenas semillas; además de un color muy atractivo, tanto de piel como de pulpa, y un pelado fácil y limpio, ideal para el consumo cotidiano. Sigal es una mandarina que ofrece una experiencia sensorial superior y que permite a los productores posicionarse en segmentos de mercado de alto valor.
VF. Como ha comentado anteriormente, una de las grandes preocupaciones de los productores es la resistencia a la Alternaria. ¿Ambas variedades son resistentes a este patógeno?
DA. La Alternaria es uno de los grandes retos para las nuevas variedades de mandarina y desde Genesis Fresh lo hemos abordado desde el inicio.
Tanto Havva como Sigal presentan los marcadores moleculares de resistencia genética a este patógeno, lo cual supone una enorme ventaja en comparación con otras variedades del mercado.
La resistencia al hongo se ha verificado tanto a nivel genético como a nivel experimental en campo.
Esto da tranquilidad al productor, reduce costes de producción, incrementa el aprovechamiento y mejora la sostenibilidad del cultivo.
VF. ¿Son variedades con un manejo agronómico muy exigente?
DA. Una de las grandes ventajas de Havva y Sigal es precisamente que su manejo agronómico es sencillo y bien conocido por los productores acostumbrados a trabajar con mandarinas como la ORRi.
Genesis Fresh ha desarrollado protocolos de cultivo específicos que acompañan a cada licenciatario: desde el marco de plantación hasta las pautas de poda, riego o nutrición, entre otras prácticas agrícolas comúnmente utilizadas.
Como todas las variedades, requieren un manejo técnico adecuado, pero no presentan exigencias especiales fuera de las prácticas habituales de un agricultor profesional.
Nuestro objetivo es que las nuevas variedades que lanzamos sean productivas, sostenibles y fáciles de integrar en las explotaciones ya existentes.
VF. ¿Qué es TEO y cómo protege los intereses de los campos licenciados?
DA. The Enforcement Organization (TEO) es la entidad responsable del control y protección de los derechos de propiedad intelectual de Havva y Sigal, siguiendo el modelo de la variedad ORRi.
Su papel es luchar contra la piratería vegetal, velando por los intereses del titular del derecho de obtención y de los licenciatarios de las variedades. Para ello, dispone de amplios sistemas de control y auditoría de campos, almacenes y puntos de venta; así como de herramientas informáticas propias para la detección y comprobación presencial o satelital de fincas ilegales y sistemas de etiquetado y trazabilidad para certificar que la fruta proviene de fincas correctamente licenciadas.
TEO, además, cuenta con un equipo legal internacional experto en materia de variedades vegetales protegidas en cualquier jurisdicción, con una amplia experiencia en la defensa legal de los derechos del obtentor.
Todo ello evita la proliferación de plantaciones no autorizadas y protege el valor de la fruta en el mercado, evitando situaciones de competencia desleal y el fraude al consumidor.
VF. ¿Qué requisitos ha de tener una explotación para poder incorporar una de estas variedades?
DA. Cualquier productor puede acceder a adquirir licencias de Havva o Sigal, siempre que disponga de las condiciones agronómicas apropiadas y se comprometa con el cumplimiento de las obligaciones de la licencia, a ser partícipe del sistema de protección de las variedades y a emplear buenas prácticas agrícolas para alcanzar los altos estándares de calidad esperables de estas variedades.
“La visión de Genesis Fresh es crecer de forma controlada, priorizando la calidad sobre la cantidad y tratando de preservar siempre el valor de la fruta. Hemos fijado un primer objetivo de 2.500 ha”
VF. ¿Qué objetivo de superficie y volumen de producción se marcan en España?
DA. La visión de Genesis Fresh es crecer de forma controlada, priorizando la calidad sobre la cantidad y tratando de preservar siempre el valor de la fruta.
En España hay plantadas decenas de miles de hectáreas de Clemenules, Clemenvilla y otras variedades que van a necesitar urgentemente una alternativa seedless, resistente a Alternaria y de alta calidad como Havva y Sigal. No obstante, como ya anunciamos en la presentación pública de las variedades, hemos fijado un primer objetivo de 2.500 hectáreas entre las dos, que ya está avanzando a muy buen ritmo. Esto supondría un potencial aproximado de 100 millones de kilos.
VF. ¿Hay ya volumen comercial o habrá que esperar a otra campaña?
DA. Esta campaña ya hay volúmenes comerciales de ambas variedades, aunque se han venido haciendo pruebas y desarrollos comerciales notables en los años anteriores. Las variedades son ya una realidad en el mercado, bien conocidas por cadenas de distribución de referencia en la Unión Europea y Reino Unido. Los resultados están siendo muy prometedores, tanto por la resiliencia de las variedades en la cadena de suministro como por la gran aceptación del consumidor y la respuesta inmediata de las cadenas. Y, desde el próximo año, veremos un crecimiento exponencial continuado de la disponibilidad de fruta.
VF. ¿Qué argumento puede ser decisivo para que un agricultor se decida a invertir e incorporar estas variedades?
El argumento decisivo es siempre la rentabilidad, la cual deriva de la productividad, el aprovechamiento, los costes de producción y el valor de la fruta. Havva y Sigal no son dos variedades más dentro del amplio catálogo varietal disponible en nuestra citricultura, sino que son variedades estratégicas con grandes fortalezas y claras ventajas competitivas en esos cuatro parámetros esenciales, como se ha explicado anteriormente. A esto se suma la seguridad jurídica y técnica que ofrece el modelo de Genesis Fresh y TEO: variedades protegidas de alta calidad y diferenciación, licencias limitadas, acompañamiento agronómico, inversión en promoción y una gestión profesional del control y defensa de los derechos de propiedad intelectual de las variedades para defender siempre su valor.
Acceso al noticia en las páginas 58-59 del dossier de Cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.


