El acuerdo permitirá ejecutar la segunda fase del programa de mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR)

El 23% de la superficie cultivada en España es de regadío. / ARCHIVO
Efeagro.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado este sábado, 23 de julio, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el convenio que suscribió el pasado día 21 con la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) para modernizar el sistema de regadío en España.
El acuerdo de colaboración entre el MAPA y Seiasa permitirá ejecutar la segunda fase del programa de mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR), que prevé una inversión pública de más de 700 millones de euros hasta 2026.
En esta segunda fase, el regadío español recibirá 378,75 millones (303 de inversión pública) para 40 actuaciones en 15 autonomías para avanzar en su modernización.
La selección de estos 40 proyectos “no ha sido un trabajo nada sencillo”, según avanzó el ministro el pasado jueves tras la firma del nuevo acuerdo con Seiasa, ya que las comunidades autónomas presentaron 305 propuestas por valor de más de 4.000 millones.
En España, el 23% de la superficie cultivada es de regadío, pero en ella se genera el 65% de la producción final agrícola.
Luis Planas destacaba la semana pasada necesidad de un regadío más sostenible y eficiente en el uso del agua en un contexto de sequía y con unas perspectivas que invitan a pensar que el problema de la falta de agua se agudizará “en las próximas décadas”.
La primera fase contó con una inversión total de 325 millones (260 de ellos de financiación pública) para desarrollar 42 actuaciones.
Todos los proyectos incluidos en esa primera fase tienen ya firmados los convenios de actuación entre Seiasa y las correspondientes comunidades de regantes, que cofinancian el 20% de las actuaciones.
A esos fondos, se sumarán otros 410 millones anunciados recientemente por el Gobierno dentro del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) Agroalimentario.