Almería estima una reducción del 15% en la cosecha de melón y sandía

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

Las buenas cotizaciones de los cultivos de invierno hacen que muchos agricultores pospongan la decisión de sembrar melón o sandía para la primavera

Se espera que el melón sufra una reducción más acusada que la sandía. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

La organización Asaja-Almería ha hecho públicas sus primeras previsiones para la campaña de melón y sandía de esta primavera. “Incertidumbre” es uno de los calificativos que, a su juicio, mejor podrían atribuirse a este ejercicio dada la estimación de una reducción de cosecha que podría rondar entre el 15 y el 20%.

Este descenso es más acusado en el Poniente almeriense ya que, por el contrario, en zonas com Níjar se prevé un leve incremento de la superficie de sandía respecto a la campaña anterior sobre todo por la reducción del precio del tomate y el cambio de cultivo por parte de los agricultores. En lo que respecta a la fecha de siembra en la zona de Nijar encontramos explotaciones que han adelantado las plantaciones, incrementándose un 20% la extra temprana, manteniéndose la temprana y reduciendo la de ciclo medio en un porcentaje similar al aumento experimentado por los primeros trasplantes.

Motivo de la caída

El motivo de esta caída inicial en los trasplantes en la provincia de Almería se podría explicar por el mantenimiento de las plantaciones de cultivos de otoño de pimiento, pepino, berenjena o calabacín, que han tenido un tramo final y un arranque de año con precios superiores a la media. “Esto habría motivado que muchos agricultores hayan decidido posponer o incluso prescindir de la siembra de melón o sandía, sobre todo teniendo en cuenta la mala experiencia de la pasada campaña en términos de rendimientos, y es que con la situación actual de costes no compensa quitar un producto que en estos momentos aguanta en las pizarras”, señala Adoración Blanque, Presidenta de Asaja.

La organización agraria destaca, además, que en referencia al melón disminuye considerablemente la superficie de los tipos Galia y Cantaloup quedando como tipos más cultivados el melón piel de sapo y amarillo.Estamos por lo tanto ante una situación imprevisible ya que podrían producirse cambios en las decisiones a última hora, todo en función de cómo se mantengan las cotizaciones las próximas semanas”, explican desde Asaja. De este modo, la situación de los precios va a ser determinante para la cosecha de melón y sandíaTambién hay que tener en cuenta que los altos costes de producción de esta campaña, que están influyendo en la decisión de cambio de cultivo de los productores almerienses.

La situación de los precios va a ser determinante para la cosecha de melón y sandía

Al aire libre

En el caso del Levante, en lo referido a las producciones en cultivo al aire libre, se espera también una cierta reducción de superficie. En este caso el motivo principal es la falta de recursos hídricos garantizados, y ante la falta de lluvia, ya se prevén estos recortes en la superficie. Desde Asaja-Almería hacen un llamamiento una correcta planificación de las siembras se pueda dar lugar a lo ocurrido la pasada campaña, con el agolpamiento de la producción y las consecuencias de hundimiento de precios en momentos trascendentales de la cosecha.