El melón y la sandía viven una situación pésima situación en los mercados europeos a pesar de su calidad sobresaliente

Mientras el precio en origen está hundido, los precios de venta al público en los supermercados se mantienen altos. / ARHICO
C. Guardiana. Almería.
La Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) realizará hoy una ‘retirada simbólica’ de melón y sandía por la “pésima situación” de ambos productos en mercados europeos.
La junta directiva de Coexphal-Aproa (Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía) se reunió el pasado miércoles para estudiar el “devenir de la campaña de primavera y analizar las bajas cotizaciones registradas por las principales frutas de los invernaderos almerienses“.
“Melón y sandía arrastran semanas de contundentes caídas en valor que no se corresponde con la excelente calidad, frescor y sabor del que gozan estas producciones en estos momentos”, según informaron fuentes de Coexphal.
Indignación por los bajos precios
La junta directiva de Coexphal-Aproa ha expresado su “indignación” por esta situación, así como que la “tan defendida Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria, como ya se ha manifestado en más de una ocasión, no resuelve los problemas de comercialización y coloca al productor español en una situación de desventaja competitiva con respecto a productores de terceros países, como Marruecos, que tienen unos costes de producción muy bajos”.
Además, afirma que, mientras el precio en origen está hundido, los precios de venta al público en los supermercados se mantienen altos.
Aseveran que los almacenes de manipulado y confección están llenos de melón y sandía con unos parámetros de calidad “sobresalientes”, que no encuentran hueco en Europa, pero sin embargo los mercados europeos (incluidos los españoles) se encuentran “repletos de productos marroquíes”.
Por ello, se ha acordado llevar a cabo dos actos simbólicos de retirada de ambos productos en sendas plantas de la empresa Albaida Residuos S.L, uno en Níjar (Almería), y otro en La Mojonera (Almería).