El 65% de españoles apoya incluir alimentos de origen vegetal en escuelas

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Una encuesta realizada a más de 2.500 personas por la asociación Vegetales expone que los españoles están implicados con el fomento del consumo de vegetales en los más pequeños

frutas y hortalizas en las escuelas

Un 43% de los españoles cree que las instituciones públicas debería impulsar el consumo de vegetales. / Archivo

Efeagro.

El 65% de los españoles apoya que los alimentos de origen vegetal (“plant based”) se incluyan en los comedores escolares y en las pirámides de la nutrición, según una encuesta realizada a más de 2.500 personas por la asociación Vegetales.

El estudio también destaca que un 43% de los españoles cree que las instituciones públicas debería impulsar el consumo de estos alimentos porque la sociedad “está exigiendo a las autoridades que promuevan políticas y campañas que fomenten hábitos alimenticios más sostenibles”, ha indicado la organización en un comunicado.

De acuerdo a sus datos, a pesar del “creciente interés” por la alimentación “plant-based” el precio (25%) y el sabor (24%) son los principales obstáculos a los que se enfrentan los consumidores de alimentos de origen vegetal.

El 59% de los encuestados ha señalado que consume alimentos de origen vegetal porque “consideran que son más saludables”; y un tercio (33%) que los consume a diario

Además, el 59% de los encuestados ha señalado que consume alimentos de origen vegetal porque “consideran que son más saludables”; y un tercio (33%) que los consume a diario, lo que demuestra para la asociación una tendencia “significativa hacia la adopción de una dieta plant-based”.

A su juicio, las administraciones “se enfrentan al desafío” de adaptarse a estos nuevos hábitos de consumo y, en consecuencia, de “proteger legalmente una categoría de alternativas vegetales que no siempre cumple con los criterios de otros productos convencionales más arraigados en las dietas de las personas”.

Un reconocimiento explícito legal que identifique y defina las características de estos productos “proporcionaría seguridad jurídica al sector, consolidando su crecimiento y generando confianza entre todos los actores involucrados, desde los agricultores hasta los consumidores finales”, han añadido desde la asociación.