La organización se preparó para el evento ante la emergencia sanitaria internacional: ‘la comunicación transparente de los días previos al evento y las medidas de seguridad han ayudado a generar confianza’

FRUIT LOGISTICA 2020. / ARCHIVO
Los días previos al evento se cruzaron, sin duda, múltiples conversaciones en las que no faltaron una palabra, coronavirus, y un país, China. Una feria de carácter internacional tan importante como Fruit Logistica donde los expositores y visitantes asiáticos tienen tanto peso hizo pensar a muchos lo peor: desde una caída muy importante de visitantes y expositores hasta una eventual anulación.
Sin embargo, la organización se preparó ante estas circunstancias y, según Madlen Miserius, directora ejecutiva de Producto en Fruit Logistica, “la comunicación transparente de los días previos al evento y las medidas de seguridad adicionales en las instalaciones han ayudado a generar confianza”.
Al final, el descenso en número de visitantes ha sido de, aproximadamente un 7% (de los 78.000 de la pasada edición a los 72.000 de esta), cambiando la tendencia creciente, según la organización, “sigue siendo la mejor del mercado y refuerza su posición como el punto de encuentro más innovador e internacional del mundo para la industria mundial de frutas y hortalizas frescas”.
En cuanto a los expositores, se han mantenido en línea con los años anteriores, aunque fueron muchos los de empresas chinas que optaron por no acudir, mientras que otros enviaron a delegados de otros países.
Sobre estas ausencias, la organización se mostraba comprensiva: “Entendemos perfectamente los motivos por los que muchas personas no han podido asistir a la brillante edición de Fruit Logistica de este año, pero, afortunadamente, hemos conseguido la congregación más numerosa e internacional de profesionales de productos frescos de todo el mundo”, comenta Miserius. “La calidad de los visitantes de la feria ha sido muy alta, y por los comentarios de nuestro expositor, sabemos que las salas de Fruit Logistica han sido el escenario de un buen número de nuevos negocios. Estamos deseando recibir en nuestra próxima feria a los amigos que no han podido acompañarnos esta vez”.
En el trabajo desplegado por el equipo de Valencia Fruits durante la feria y en las jornadas posteriores, hemos podido constatar que la mayor parte de expositores y visitantes coinciden en señalar que se nota una menor presencia de público en los pasillos de Messe Berlin. Pero, por otra parte, también son muchos los que destacan que han podido mantener reuniones de más calidad al disponer de más tiempo para cada reunión. Se ha cerrado, pues, una edición que para muchos será recordada como muy provechosa. La edición de 2021 se celebrará del 3 al 5 de febrero de 2021.
En los párrafos siguientes recogemos las opiniones de algunas de las empresas que han participado activamente en Fruit Logistica 2020.
“El único cambio que hemos detectado con respecto a otros años es que ha habido menos gente, tal vez por el coronavirus. Más que hacer negocios nuevos, para nosotros es importante asentar los que ya tenemos. Para Actel la feria más importante es Fruit Attraction, aunque es imprescindible estar también en Berlín”.
Julián Herráiz: “La feria ha ido fenomenal para Agrofresh, tenemos un gran número de proyectos y hemos podido aprovechar para ver a muchos clientes y hablar sobre ello. El stand ha estado lleno en todo momento. En general, nuestro balance sobre Fruit Logistica 2020 es muy positivo”.
Pascual Prats: “Para el sector del kaki, debido a las fechas de celebración, resulta más atractiva Fruit Attraction para concretar negocios. A Fruit Logistica llegamos ya con la campaña prácticamente finalizada y con poca fruta para ofrecer. No obstante, sirve para promocionar el producto, mantener contactos con asociados y nuevos clientes que permitan incrementar la salida comercial para próximas temporadas ante el importante incremento de la producción que está registrando este cultivo. Por otra parte, se convierte en lugar idóneo para analizar cómo ha funcionado la temporada”.

FRUIT LOGISTICA 2020. / ARCHIVO
Quico Peiró Cañamás: “El balance de Fruit Logistica 2020 para Cañamás Hnos es claro. Por una parte, la constatación de que para la campaña de distribución europea la fecha de Madrid es la que marca el paso y, por otra parte, la cita de Berlín se impone para la campaña de contraestación. Debido a esto, ambas citas son imprescindibles para un grupo como el nuestro que aspira a una alta representatividad en el mundo de la citricultura europea. En esta edición, ha tenido gran influencia la crisis sanitaria asiática, que ha provocado una baja representación de los operadores de dicho continente. En lo que se refiere a la marcha de esta campaña, queda claro y patente el menor volumen de fruta nacional, aunque también su mayor aprovechamiento y el alto seguimiento de los mercados europeos al cítrico español”.
Miguel Vargas: “Hemos aprovechado para atender a todos nuestros clientes, intercambiando impresiones para saber cómo hemos de ir trabajando de cara al futuro. En cuanto a visitas, los comerciales han tenido agendas muy apretadas, aunque algunos suspendieron la visita por el miedo al coronavirus. También hemos presentado un proyecto en el que está integrada nuestra cooperativa para comercializar un calabacín nuevo para comer en crudo, sin ningún tipo de cocción que altere sus cualidades. Se consume fresco y no amarga. Los que lo han probado han visto algo diferente y les ha gustado. Espero que el consumidor también sepa apreciar algo que le va aportar todos sus nutrientes. Ahora a ver la acogida del público”.
“Coincidimos en que ha habido menos gente, y que Fruit Logistica ha perdido peso frente a Fruit Attraction, pese a todo sigue siendo un buen punto de encuentro con clientes y también un buen escaparate donde presentar las novedades como nuestra nueva gama Biocare certificada como insumo para producción ecológica o el Sistema Citrocide Fresh-cut, pues hemos tenido solicitudes de mercados en los que todavía no estamos presentes”.
CONSELL CATALÀ DE PRODUCCIÓ INTEGRADA
Desde el CCPI apuntan que uno de sus objetivos es dar a conocer su label (la mariquita), el valor añadido (productos producidos de manera respetuosa con el entorno, con suelos con cubierta, con uso de métodos alternativos a la lucha química en primera instancia, con la supervisión y responsabilidad de un técnico, con un elevado autocontrol y un largo etcétera de exigencias de carácter sostenible), la garantía de estos productos a través de la certificación, su organización, los controles que realizan, y las empresas que certifican el cumplimento de su norma y, por tanto, pueden hacer uso del distintivo. En clave contactos, desde CCPI comentan que “hemos hablado con organizaciones de otros países, con estándares similares, que también intentan trasladar al consumidor el valor añadido y la garantía de sus productos certificados. Contactos que nos ayudan a conocer nuevas estrategias y, además, de difundir el listado de las empresas que certifican producción integrada en fruta y hortalizas”. El Consell Català de la Producció Integrada valora de forma positiva su participación en Fruit Logistica.
Reyes Moratal: “Parece que ha habido menos gente en la edición de este año, se ha visto en los pasillos, pero nosotros hemos mantenido reuniones muy interesantes. Es una feria en la que podemos darnos a conocer como la Compañía de Variedades Vegetales, como referente en la gestión de variedades en España y en otros lugares de Europa. Aunque en Madrid hay mucha presencia internacional, aquí es mayor y hemos tenido la oportunidad de presentarnos, presentar las variedades de Kibi, hacer nuevos contactos y darnos a conocer. Sin olvidar nuestro objetivo de integrar nuevos socios y crecer a nivel internacional”.
Jesús Oropesa: “Fruit Logistica sigue siendo un estandarte y un referente a nivel del mercado del packaging y de la fruta. Tenemos muchos clientes tanto de exportación como locales que queremos ver y este es un punto de unión mundial. Al final es una manera de presentar nuestras novedades, tanto los paquetes nuevos como toda la política de reciclaje y de reducción de material, de uso de materiales que pueden ser el futuro de aquí a nada, cuando los supermercados, los gobiernos, nosotros… todos nos pongamos de acuerdo. Son todo puntos de unión con los clientes y todos los interesados del negocio. Al final es potenciar la economía circular y Daumar intenta en todo momento enseñarlo a todo aquel que pase”.
Miguel Sanchis: “Acudir a esta feria nos permite, además de fidelizar a los clientes, presentar proyectos y el trabajo en equipo del resto de los Decco del mundo, porque nos aportan las ideas y desarrollos de otros países. Así, la discusión y la gestión entre todos los compañeros nos sirve para poder adaptarlo cada uno a sus necesidades. Podemos diversificar en nuevos productos, en nuevos cultivos que están desarrollando en otras zonas como Sudamérica o Sudáfrica. Eso, para Decco tiene mucho sentido: la oportunidad de poner en común el trabajo global de toda la empresa. Sin olvidar la sinergia existente entre la línea de pre y postcosecha del grupo UPL”.
Samuel Sancho: “La presencia en Berlín es necesaria porque estamos trabajando en la exportación a Europa y luego para hacer nuevos contactos. Hay intereses de países nuevos que vamos a estudiar, como es el caso de Arabia Saudí, y alguna cosa más que pueda surgir para incrementarla vía de la exportación. Es positivo participar aquí. Aunque haya habido menos gente este año, la relación con los clientes actuales y los posibles nuevos hacen que sea positivo y necesario ir a Berlín”.
DOP KAKI DE LA RIBERA DEL XÚQUER
Rafael Perucho: “Con la campaña prácticamente finalizada, nuestra asistencia a Fruit Logistica busca esencialmente mantener el reconocimiento de la marca registrada PersiMon®, propiedad del consejo regulador que identifica a los kakis de la variedad Rojo Brillante certificados por el consejo regulador. Además, dado el crecimiento que ha experimentado la feria de Berlín, es el lugar y el momento idóneo para mantener el contacto con clientes y asociados. Nos viene muy bien para analizar el desarrollo de la campaña con el sector en general, y establecer contactos nuevos que siempre nos pueden ayudar en la comercialización”.
ESTIRIATEAM
Raúl Roca: “Como siempre mi valoración es positiva, quizás este año debido al coronavirus hemos tenido menos afluencia de países de África, Asia y Medio Oriente. También con el auge de Fruit Attraction de Madrid notamos que Berlín es una feria más interesante para otros continentes que para Europa. Respecto a nuestros productos y producción hemos podemos informar y presentar nuevas variedades a la mayoría de nuestros clientes y a nuevos y potenciales clientes de futuro”.
José Pellicer: “La feria ha ido muy bien. Este año hemos participado como visitantes. Las cosas tienen su propio ritmo. Teníamos que ir porque tenemos muchos clientes, la gente está comercializando Tango Fruit y teníamos que ir para hablar con todos y ver hacia dónde va el futuro, cómo tiene que crecer. Siempre tenemos un diálogo continuo con todos ellos y siempre hay pequeñas cuestiones que resolver. Al final detrás hay mucha investigación y nos interesa conocer de primera mano los posibles problemas para analizarlos para colaborar en su solución. Este es un tema muy vivo y ha sido positivo poder hablar con nuestros clientes”.
Alberto Palmí: “Esperábamos algo más suave y en un solo día tuvimos las mismas visitas que en Madrid el primer día. Tuvimos la mitad de las peticiones de información directas que solemos tener en toda la feria solo en el primer día. Aparte, la gente muy accesible, mucha visita de fabricantes exportadores de fruta. En definitiva, estamos muy contentos porque el que haya habido menos gente nos ha favorecido al estar más accesibles”.
“Un año más Fruit Logistica confirma su liderazgo entre las ferias del sector, por la cantidad y calidad de expositores y publico visitante. Son tres jornadas maratonianas de trabajo. Visitando a clientes y proveedores, analizando la competencia y viendo nuevas tendencias del mercado. Esta edición ha estado muy marcada por la sostenibilidad y por cómo ayudar a ser más eficientes en la lucha por el desperdicio alimentario”.

FRUIT LOGISTICA 2020. / ARCHIVO
Raúl Calleja: “Más allá de compararnos con nadie, Fruit Attraction siempre ha competido contra sí misma. Es una herramienta y un instrumento al servicio del conjunto de la industria comercializadora que nació con vocación de impulsar las exportaciones españolas, de continuar diversificando mercados y que se celebra en un mes clave para la comercialización de campañas. El ambiente, el espíritu que se ha creado alrededor de Fruit Attraction como una feria de vanguardia, una feria moderna… Probablemente mucho más humana. Ello nos ha ayudado en este camino a seguir creciendo. Al año que viene ocuparemos prácticamente todo el recinto, con unas 2.000 empresas participantes y unos 95.000 visitantes de 140 países en solo 12 años. Cada empresa y cada empresario sabe dónde tiene que poner sus inversiones para seguir manteniendo sus relaciones con clientes de todo el mundo. Para muchas empresas hay espacio para dos, otras han apostado ya solo por Fruit Attraction porque le sacan toda la rentabilidad allí y, por tanto, no es una guerra entre ferias sino un producto que ha de servir a las empresas en función de lo que estén buscando”.
Josep Presseguer: “En Fruits de Ponent hacemos mucha preferia y mucha postferia. La verdad es que nuestra presencia física aquí lo que hace es poner en contacto toda la programación que empezamos a hacer a principios de año con lo que luego va a ser la campaña. Por tanto, es muy importante que exista este eslabón de la cadena y casi es eso para nosotros Fruit Logistica: el lugar donde se acaba de concretar lo que hemos hablado por teléfono, por correo o porque nos hemos encontrado en otro lugar. Para nosotros es un punto donde se concentra toda la información, toda la gente y de aquí sale la campaña ya encarrilada. Por tanto, para Fruits de Ponent es importantísimo estar en Fruit Logistica y poder acabar las negociaciones en el cara a cara, hablando con la gente”.
Roberto Graziani: “A pesar de las alarmantes y confusas noticias relativas al coronavirus, la feria de Berlín se ha desarrollado de forma regular, al menos para nosotros. Se han llevado a cabo prácticamente todas las reuniones programadas para la feria y se han podido conseguir nuevos contactos. Nuestra ubicación dentro del pabellón 4.2 era perfecta, sobre todo gracias al flujo continuo de personas. A la fuerte preocupación, durante los últimos tiempos, por la situación hortofrutícola y climática italiana, ahora se une el creciente temor por la gran problemática que está creando el coronavirus a nivel económico y en el tráfico de mercancías. Por ejemplo, los contenedores de fruta enviados a China a menudo permanecen en los puertos sin descargarse, a veces incluso durante varios días. Del mismo modo, hay empresas que se encuentran sin componentes y materiales de diversos tipos para sus producciones. Esto está bloqueando en cadena todos los sectores de nuestra economía, ya en dificultad desde hace tiempo. Es necesario reconstruir nuestro sistema económico y el modelo de negocio para valorar con firmeza el ‘Made un Italy’, que a menudo encontramos valorizado únicamente en algunos sectores específicos, pero que caracteriza nuestra agricultura y hortofruticultura italiana”.
“Quizá este año hemos notado que ha habido menos afluencia de gente, ya sabemos todos por qué. Pero los contactos que hemos hecho han sido mejores porque hemos podido atender mejor a la gente. Para nosotros, como integrantes del área de importación, esta feria es la más importante mientras que para los compañeros de nacional, por el momento en que se celebra, tiene más relevancia Fruit Attraction”.
Alberto Ramírez: “Estamos contentos. Hemos visto menos movimiento de gente, pero, en líneas generales, hemos podido reunir a bastantes clientes y conocer a otros nuevos. Así que hemos cumplido las expectativas”.
Montse Montané: “Una edición más Hnos Fernández López apuesta por las sinergias de Gruppo Orsero para presentar todo su catálogo de servicios, productos y marcas en Fruit Logística como distribuidor líder en la Europa mediterránea que conforman el auténtico valor añadido de nuestra gestión. Fruit Logistica es sinónimo de punto de encuentro para un elevado número de nuestros colaboradores, clientes y proveedores para intercambiar impresiones, planificar el trabajo y recoger información sobre sus ideas, sus inquietudes y sus necesidades y, al mismo tiempo, atender aquellas posibles oportunidades de colaboración que se dan en un evento internacional del perfil de Fruit Logistica”.
José Enrique Sanz: “La feria ha cubierto las expectativas que teníamos teniendo en cuenta lo que ha pasado con Asia. No sé si eso ha provocado que tuviéramos más entrevistas de europeos, pero es un mercado que nos interesa mucho. El mercado asiático tiene mucho potencial, pero tienes que tener muchas entrevistas para cerrar algo y que los almacenes estén dispuestos a exportar a China, aún cuesta mucho a las empresas valencianas exportar allí por protocolos, por logística… Es una pena que esto se corte: iba a más y creo que esto puede frenarla. Pero, por nuestra parte, muy satisfechos. Hemos tenido muchas visitas, también de mayoristas de Alemania, de Italia, países nórdicos… He echado de menos algún cliente francés. En cuanto a entrevistas, tal vez un 10% menos que otros años, tal vez por miedo al coronavirus, pero muy interesantes. Tenemos una ubicación privilegiada y eso ha hecho que tuviésemos gente en todo momento”.
Llorenç Frigola: “Ferias como Fruit Logistica son el escenario ideal para buscar y captar clientes de exportación que valoren la categoría extra de calidad de nuestra manzana derivada de las excepcionales condiciones agroclimáticas de la zona de Girona, contando con la característica diferencial de unas condiciones de azúcar superiores a otras manzanas. Hemos cumplido con uno de nuestros principales objetivos que era promocionar la manzana de calidad de Girona destacando sus diferencias frente a la competencia y vincular la IGP Poma de Girona a marca de proximidad, confianza y aún más sostenibilidad. En Poma de Girona nos hemos comprometido a aumentar más la sostenibilidad de nuestras plantaciones de manzanas y el trabajo de nuestros productores con el objetivo de mitigar el cambio climático”.

FRUIT LOGISTICA 2020. / ARCHIVO
Enrique Alegre: “Fruit Logistica es el punto de unión de los mercados europeos con el mercado asiático junto todo el continente americano. Ello hace que el Grupo Infia, que exporta a más de 80 países desde su sede central en Italia S.r.L, apoyada desde Infia Ibérica en España, encuentre allí una fecha en el calendario para poder vernos con todos ellos. Es un placer poder vernos todos en Berlín para preparar las futuras campañas y presentarles nuestras novedades”.
Miguel Ángel Jiménez: “La feria es muy importante para nosotros por la fecha en la que se celebra porque la campaña del melón está por venir y es en estos momentos cuando llegamos a acuerdos con cadenas, fortalecemos la relación con los clientes y, además, tenemos una capacidad de reacción que, en otro momento de campaña sería muy complicado. Esta feria es un punto referente para el mundo de la fruta y verdura. Participamos en Fruit Logistica desde hace diez años, cuando se creó Jimbofresh. Y nosotros venimos casi desde que se inició la feria”.
Pedro Sillero: “A día de hoy, Los Gallombares lleva teniendo presencia en Fruit Logística desde hace ya nueve años consecutivos. Cada año es un desafío único en el que nuestra cooperativa transmite a sus clientes su profesionalidad, confianza y capacidad para satisfacer las necesidades que el mercado marca continuamente. Los Gallombares cuenta con más de veinte años de trayectoria y ha ido evolucionando hasta llegar a ser una de las mayores productoras y comercializadoras de espárrago verde a nivel nacional”.
Pierre-Yves Tondreau. “Estamos satisfechos con esta segunda participación en Fruit Logistica. Aún habiendo observado una asistencia más débil que la del año pasado, los contactos han sido muy interesantes porque en esta edición el perfil del comprador ha sido más variado. Este año se han cumplido nuestras expectativas con respecto a compradores potenciales. Hemos logrado nuestro propósito de darnos a conocer y asegurar la comunicación de nuestra compañía. La feria nos ha brindado la posibilidad de dar un gran paso en la exportación y abrir nuevas puertas. Nos ha permitido poner en conocimiento a nuestra compañía. Nuestro ‘know-how’ es la dinámica de Maison Lecouffe”.
Jaime Mendizábal: “Esta feria siempre es interesante para nuestra empresa porque nos permite acercarnos a países a los que no tenemos la oportunidad de viajar muy habitualmente. Además, destacaría que hemos tenido unas visitas muy profesionales, de gente verdaderamente interesada en el producto. La verdad es que ha sido una feria muy productiva”.
Mercabarna y la Asociación Gremial de Empresarios Mayoristas de Frutas y Hortalizas de Barcelona y Provincia (AGEM) han participado, una vez más, en Fruit Logistica. Uno de los objetivos de la participación en este certamen ha sido la presentación del Biomarket, el primer mercado mayorista de producto fresco ecológico de España, que Mercabarna inaugurará en junio. Con la presencia en la feria, Mercabarna y AGEM también han seguido reforzando el posicionamiento del recinto alimentario como la principal plataforma de importación y exportación de frutas y hortalizas del Mediterráneo. La feria también ha servido para hacer prospección del mercado, conocer nuevos productos y tendencias del sector hortofrutícola.
Julio Néstar: “Es muy importante para MSC estar presentes en Fruit Logistica y, sobre todo, estar cerca de nuestros clientes, ayudándoles a lograr nuevos retos y desarrollar nuevos negocios, con productos que pueden ser transportados a nuevos destinos con tiempos de transito mucho más largos. Invertimos en tecnología para garantizar el mejor servicio, ofreciendo soluciones puerta a puerta y conectando el mundo”.
Alberto Montaña: “Peris ha vuelto a Berlín con sus productos de 1 Gama como protagonistas ante clientes de mercados importantes de Centroeuropa y Canadá, principalmente. Este año se ha notado una afluencia menor de visitantes que no ha restado brillo a la atención prestada a calabazas, melones, apio blanco y sandías por parte de mayoristas centrados en el universo gourmet. Un año de transición dentro de nuestro proceso de expansión internacional que a buen seguro fructificará en los próximos meses con nuevos clientes efectivos”.
Helder Nico: “Esta edición de Fruit Logistica cumplió con las mejores expectativas, incluso en tiempos complicados para viajar teniendo en cuenta las contingencias generadas por el coronavirus. Mantiene su relevancia para el sector frutícola como cita obligatoria año tras año”.
Fernando Gómez: “Nuestras impresiones son muy positivas. Acudimos, como todos los años, con el interés de generar confianza entre nuestros clientes y de captar potenciales clientes que acuden a la feria buscando productos y empresas como las nuestras. Ambas cosas se han conseguido. Este año estamos rodeados por la particularidad de las movilizaciones con las protestas del sector agrario en toda Europa (Alemania, Francia, Holanda y, ahora, España). Así, ha sido el momento de trasladarles a todos que el sector necesita del concurso de todas las partes para tener continuidad. Ser sostenible no solo en la parte medioambiental, que todo el mundo nos exige, pero también en la social y económica, que es lo que le da continuidad en la inversión, a la vida en el campo, en las zonas rurales y en la capacidad de que los agricultores puedan ofrecer lo que ofrecen: producto de máxima calidad y sabor en Europa. Lo que nos transmiten los socios es que la mayoría de las reuniones previstas se han celebrado, que tan solo hubo las bajas por el tema del coronavirus de algunos clientes escandinavos. Y, por lo demás, decir que España sigue siendo una buena referencia, si bien en esta feria se nota mucho ya el interés de los compradores, sobre todo en la zona de ultramar, puesto que supone grandes ahorros para ellos a la hora de trasladarse y cerrar relaciones económicas aquí. Es un perfecto complemento para Fruit Attraction”.
Cristina Ardeo: “El Puerto de Bilbao y Mercabilbao han participado en Fruit Logistica con el claro propósito de ampliar mercado y captar nuevos tráficos de frutas y hortalizas. En el caso del Puerto de Bilbao, nos hemos mostrado nuestra capacidad en infraestructuras y servicios para este comercio y, en particular, con el Reino Unido e Irlanda, mercados con los que se hemos reforzado los servicios y agilizado las operativas para atender la nueva demanda generada por el Brexit. En 2019, el tráfico del Puerto de Bilbao de frutas y hortalizas superó las 167.000 toneladas, un 7% más que en el ejercicio anterior. Un año más, los principales tráficos son las hortalizas; la partida de cebollas, ajos y puerros; los cítricos; las patatas y las lechugas. Entre los productos con mayor crecimiento se encuentran los cítricos; las cebollas, ajos y puerros; y los plátanos. El Puerto de Bilbao cuenta con las infraestructuras e infraestructuras necesarias para atender los tráficos de Reino Unido tras su salida de la UE cuando finalice el periodo transitorio. Reino Unido es nuestro principal mercado, con el que se movieron cerca de 3,4 millones de toneladas en 2019, y nuestros operadores ofrecen una gran conectividad con puertos británicos, concretamente con 49”.
Mariola Juan: “Es una muy buena oportunidad para encontrarte con clientes y proveedores. En principio, no nos ha afectado el que viniese menos gente porque con quienes habíamos quedado han acudido. Fruit Logistica nos sirve para reforzar los vínculos con nuestros clientes”.
Cyril Gornes: “Saint-Charles Export ha estado presente, como todos los años, en Fruit Logistica con una delegación similar a 2019. Si bien se ha constatado una fuerte caída en el número de visitantes, marcada principalmente por los temores relacionados con el coronavirus, la calidad de las reuniones ha sido reconocida por parte de nuestros asociados. Por otra parte, la palabra clave en esta edición ha sido ‘envases’. De hecho, la actualidad manda y la sostenibilidad en los envases y embalajes ha sido el tema estrella en muchas de las reuniones y en las conferencias. En este punto, también ha sido muy apreciado por parte de los expositores y visitantes el gran número de empresas de maquinaria y materiales presentes en la feria, que este año han ocupado siete grandes pabellones en el nivel 1 de Messe Berlin. En conclusión, a pesar de tener pasillos menos concurridos, nuestros asociados han quedado bastante satisfechos. Esta edición ha permitido intercambios más cualitativos, más específicos y más profundos de lo habitual. No permanecerá en los anales en términos de asistencia, pero aun así ha complacido a la gran mayoría de los expositores”.
Javier Biel: “Venimos ya desde hace cuatro años a Fruit Logistica y lo hacemos, sobre todo, por el plan de internacionalización que estamos realizando con el objetivo de encontrar partners alrededor del mundo, en los principales países de interés. También para hablar con los clientes internacionales, ver cuáles son sus inquietudes, si ha cambiado algo, si han aumentado las corrientes de residuo cero o de reducción de residuos. Hemos mantenido reuniones muy interesantes y cuando evaluemos resultados seguro que vemos que ha sido muy exitosa”.
RalphVosse: “La feria Fruit Logistica es para nosotros una excelente oportunidad para enseñar a nuestros clientes a nivel global las últimas novedades y tecnologías que disponemos en soluciones de monitorización de la cadena de frío en tiempo real”.
Danielle Fabri: “He visto Fruit Logistica con menos afluencia, pero siempre interesante. Para nosotros es fundamental esta feria para el desarrollo de futuras oportunidades e intercambio con supermercados para saber un poquito la dirección que van a tomar, aún un poco incierta”.
Diego Calderón: “Siempre es positivo acudir a Berlín; allí coincidimos con gran parte de nuestros clientes internacionales. Hemos estado presentes con muchos de los productos de nuestro catálogo (actualmente más de 100 productos distintos). Especial atención han tenido los cítricos y el ajo tras la incorporación de cooperativas como Sunaran, Nulexport y Coopaman. Además del resto de productos en formato snack hemos estado promocionando los ‘al dente’ a los que el consumidor da el último toque de preparación, cocinado y aliñado en función de sus gusto. Proporcionamos al cliente tanto gama como volumen, sin dejar de innovar, lo que le permite al cliente diferenciarse. La clave está en conocer mejor al consumidor y adelantarnos a sus necesidades. Para ello tenemos las herramientas necesarias, fortaleciendo el vínculo con el cliente. Gracias a este vínculo tratamos de conseguir una rentabilidad sostenida en el tiempo para nuestros agricultores, si bien esta rentabilidad sólo se entiende si se analiza en una serie de años y no en un período concreto”.
Marie Mignano: “La feria de Fruit Logistica ha estado marcada por el coronavirus. El feedback recibido no ha sido positivo. Nos estamos planteando ser expositores el próximo año”.
Joaquín Fernández: “Fruit Logistica es un foro al que siempre merece la pena venir. Llevamos viniendo desde el principio de la feria y el resultado es siempre positivo. Es un punto de encuentro perfecto para presentar nuestras innovaciones que tenemos en Uniq y los nuevos desarrollos que estamos generando, como las barquetas, que es el nuevo producto estrella que tenemos, y los platos de toda la vida, las cajas de Uniq. Seguimos promocionando el sello Uniq y el uso de cartón. Fruit Logistica es el foro internacional por excelencia para presentar este tipo de productos y el interés que estamos suscitando con los nuevos desarrollos y lo que ya veníamos haciendo desde hace tiempo ha tenido una muy buena acogida. Estamos muy contentos”.
“Este año hemos apreciado diferencias importantes en Fruit Logistica. Desde el punto de vista periodístico, los expositores han estado más accesibles y, en general, hemos podido apreciar, según nos comentaban nuestros clientes, que puede ser más fructífero mantener menos reuniones, pero de mayor calidad, que mantener muchas reuniones sin cerrar negocios. En definitiva, parece que hemos pasado de la obsesión por las cifras y el crecimiento (expositores, visitantes, entrevistas, reuniones…) a un planteamiento en el que destaca la buena atención y aprovechar la oportunidad única que proporcionan las ferias para mantener contactos cara a cara y humanizar las relaciones profesionales. Al final, del problema del coronavirus se ha logrado extraer un buen resultado personal y empresarial y que muchos cuenten la feria entre las más positivas de los últimos años. Nuestro semanario, también”.

FRUIT LOGISTICA 2020. / ARCHIVO
Javier Navarro: “Este año, la afluencia de visitantes ha sido menor debido a la alerta del coronavirus, sobre todo la de los profesionales asiáticos, y esto se ha notado en los pasillos de la feria de Berlín. En cuanto al Groupe Guillin, en esta edición hemos querido dejar constancia de que somos el grupo que apuesta realmente por la sostenibilidad, con garantías. Ejemplo de ello es la reciente alianza exclusiva con Bantam Materials UK Ltd, mediante la cual, a partir de ahora, nuestro grupo va a introducir también R-pet fabricado a partir del plástico recogido cerca de los océanos, mares y ríos. Como novedad en modelos de envases, hemos presentado la nueva cesta mono material para fresas que evita el uso de la ‘mantilla absorbente’ que es complicada de reciclar”.
Fabio Zanesco: “Fruit Logistica es la feria más importante que tenemos, aunque también colaboramos con Fruit attraction, en Madrid, Pero este es un momento muy importante para nuestra campaña. Estamos en la parte central de la campaña y miramos con confianza la segunda parte. En Berlín vemos a nuestros clientes y presentamos nuestros desarrollos varietales. Hemos visto algo menos de gente, pero, en general, estamos muy satisfechos”.
Walter Pardatscher. “Esta ha sido mi primera participación en Fruit Logistica como director general de VOG. Ha sido, por tanto, una experiencia muy especial y significativa que me ha hecho, además, tomar conciencia de lo conocidas y apreciadas que son nuestras manzanas a nivel internacional. La cita anual en Berlín representa así mismo un momento fundamental para nosotros al poder reunirnos con clientes históricos y cultivar amistades consolidadas, pero también establecer nuevas relaciones y contacto comerciales. Este año, las reuniones mantenidas han sido realmente numerosas es por eso que quiero agradecer a todo el equipo de VOG presente en la feria la armonía y el buen trabajo llevado a cabo conjuntamente. Además, he notado que la atención creciente en la sostenibilidad de nuestros productos y de toda la cadena de suministro, el alto nivel de reputación que se nos reconoce ya desde algún tiempo, las inversiones que continuamos haciendo en diferentes áreas, son elementos que no pasan desapercibidos, y nos proyectan a esa posición de liderazgo en calidad y seguridad que ciertamente queremos mantener”.
“La feria empezó bastante lenta, pero luego se fue animando en cuanto a visitas y ha habido momentos de no parar. Hemos tenido bastantes visitas para nuestro producto industrial, que es el motivo principal de nuestra participación en Fruit Logistica, aunque también hay potenciales compradores de supermercados. Para nosotros es la principal feria porque el interés está muy focalizado en este sector”.
Toda la información de Fruit Logistica 2020
Para acceder al completo número de resumen de Fruit Logistica, haz clic en este enlace y accede también al álbum de fotos de la feria.