Según prevé Cooperativas, la producción mundial de aceite de oliva se situará este año en unos 3 millones de toneladas, lo que supone una caída del 5% respecto a la campaña anterior, cifra que se adecúa a la demanda mundial, debido a que el descenso de la cosecha en España ha sido compensada con aumentos en otros países

Si continúa el déficit hídrico, la producción de aceite de oliva caerá de forma importante..
Así lo ha detallado, en un comunicado, Cooperativas Agro-alimentarias de España tras la reunión de su consejo sectorial del aceite de oliva celebrada para analizar la situación del mercado.
En dicha reunión han estimado que las exportaciones españolas de aceite de oliva alcancen el millón de toneladas y las ventas en el mercado interior las 550.000 toneladas.
De acuerdo a sus cifras, el stock quedaría en 750.000 toneladas, que “será necesario para abastecer los mercados, dada la importante reducción en la producción de aceite previstas para la campaña próxima”.
Respecto a las regiones productoras, el consejo ha avanzado que “de continuar el actual déficit hídrico, la próxima cosecha descenderá muy significativamente”.
Para el resto de países, han estimado “una lógica recuperación de sus producciones”, y han recogido informes que calculan que Túnez, Italia y Grecia podrían llegar a alcanzar entre 250.000 y 300.000 toneladas, o que Portugal y Siria se moverían en el entorno de las 125.000 – 150.000 toneladas.
En su opinión, los bajos niveles de existencias con los que iniciarán la nueva campaña el resto de países productores “permitirán que el ritmo de exportaciones siga manteniendo la misma tónica y alcancemos o incluso superemos nuevamente el 1.000.000 toneladas”.