Brusca caída de precios en el ecuador de la campaña de melón y sandía

GIRÓ DOING FOR BETTER
DAYMSA
FAME INNOWA 2023
Bayer maestros cítricos

Sandía y melón entran en el ecuador de la campaña de recolección con una importante caída de los precios

sandía

Las temperaturas se han mantenido en niveles elevados en las zonas de producción, lo que ha activado la maduración del fruto. / Archivo

Valencia Fruits. Redación.

Las bajas temperaturas en Europa no terminan de lanzar la demanda de sandía y melón, cuyas cotizaciones han descendido más del 30% en el caso de la sandía y más del 20% en el caso del melón respecto a la semana pasada. Si bien en el inicio, la campaña se presentaba con buenas perspectivas, el ecuador se ha visto marcado por una brusca caída de los precios.

Sandía

La sandía entra en el ecuador de la campaña de recolección. La producción comercializada en esta semana, según estimaciones del sector, se aproximaría al 1015% del total de la campaña, siendo una de las semanas más productivas de la campaña de primavera.

Las temperaturas se han mantenido en niveles elevados en las zonas de producción, lo que ha activado la maduración del fruto. El consumo nacional se ha mantenido constante en este período. No obstante, la demanda europea continúa condicionada por unas temperaturas que no terminan de activar el consumo de sandía, acentuando el desequilibrio entre la oferta y la demanda, observado la pasada semana.

En esta coyuntura, las cotizaciones de sandía sereducen entre un 3142% respecto semana precedente, siendo la sandía mini la que registra la cotización más desfavorable en este período. Las previsiones meteorológicas en Europa apuntan a una mejoría de las temperaturas a finales de la próxima semana, que se espera que active la demanda en los mercados de exportación y atenúela fuerte caída de las cotizaciones que ha tenido lugar esta semana. Desde el punto de vista productivo, la sandía enfrenta en las semanas 20 y 21 los niveles máximos de producción de la campaña con una calidad óptima y una menor proporción producto de los calibres mayores.

Niveles de iluminación insuficientes durante el mes de abril, que han coincidido con períodos críticos para el cultivo, han ocasionado una reducción del volumen comercializado de frutos de gran calibre, los preferidos por el mercado nacional. Los rendimientos de las sandías recolectadas en el mes de mayo oscilan entre 56 kg/m2. Esta semana han entrado en el mercado sandías procedentes de plantaciones al aire libre dela zona más oriental de Almería y Murcia, aunque con cantidades aún poco significativas.

Melón

La demanda de los mercados de exportación, al igual que sucede en el caso de la sandía, no consigue alcanzar los resultados esperados. Las condiciones meteorológicas en Europa no invitan al consumo de este producto, produciéndose una acumulación en origen, que incide en la bajada de precio observada esta semana, según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía.

El melón Galia es el que se deprecia en mayor medida, sin embargo, es el melón Amarillo el que registra la cotización más baja de los tipos analizados, respondiendo a un contundente incremento de la entrada de género en las comercializadoras y a una escasa demanda.

El melón ha incrementado su superficie de cultivo en Almería aproximadamente un 6% respecto a la pasada campaña, siendo el melón amarillo uno de los más favorecidos. El mayor número de hectáreas plantadas de este tipo de melón, unas favorables temperaturasen origen que ha acelerado su maduración y especialmente una limitada oferta internacional en este período precipitaronla caída de las cotizaciones.

El melón Cantaloup es el que registra la cotización menos desfavorable esta semana. La producción al aire libre de Murcia, Sevilla y Alicante entrará paulatinamente en producción en la primera quincena del mes de junio. La producción comercializada se aproxima al 50% del total de la campaña.

La recolección de melón Piel de Sapo en Almería se aproxima al 45% del total de la campaña. La calidad de la producción es óptima, aunque existe falta de calibre en numerosas partidas debido aldéficit lumínico sufrido en el mes de abril. El pico de producción de este tipo comercial se producirá en quince días.